La calefacción por suelo radiante se ha convertido en una de las soluciones más demandadas en las reformas de vivienda. Su eficiencia energética, el confort que ofrece y la estética libre de radiadores lo convierten en un sistema perfecto para quienes buscan un hogar moderno, sostenible y acogedor.
Con el invierno a la vuelta de la esquina, en este artículo te contamos cómo funciona el suelo radiante, cuáles son sus ventajas y por qué es el momento ideal para instalarlo durante una reforma integral o parcial.
Tabla de contenidos
¿Qué es la calefacción por suelo radiante?
La calefacción de suelo radiante es un sistema que distribuye el calor desde el suelo hacia arriba, consiguiendo un ambiente homogéneo y agradable en toda la estancia. A diferencia de los radiadores o estufas, el calor no se concentra en un punto, sino que se reparte de forma uniforme.
Existen dos sistemas principales:
- Suelo radiante por agua: utiliza tuberías instaladas bajo el pavimento por las que circula agua caliente a baja temperatura.
- Suelo radiante eléctrico: se basa en resistencias o cables eléctricos que emiten calor al activarse.
Ambos son compatibles con distintos tipos de pavimento (cerámica, piedra, madera o vinílicos) siempre que sean aptos para este uso.

¿Cómo funciona el suelo radiante?
El mecanismo es sencillo:
- Bajo el pavimento se instalan tuberías o resistencias.
- Estas se recubren con una capa de mortero.
- Finalmente, se coloca el suelo definitivo (cerámica, parquet, etc.).
Cuando el sistema se enciende, el calor asciende de manera uniforme y constante, evitando contrastes de temperatura y garantizando una sensación térmica agradable en toda la vivienda.
Ventajas de la calefacción por suelo radiante
- Confort máximo: el calor se reparte de forma natural, sin corrientes de aire ni zonas frías.
- Ahorro energético: funciona a menor temperatura que otros sistemas, lo que reduce la factura de calefacción.
- Más espacio y diseño: al no necesitar radiadores, se gana superficie útil y libertad para decorar.
- Sostenibilidad: es un sistema muy eficiente y compatible con energías renovables como la aerotermia o la geotermia.
- Mayor valor de la vivienda: un hogar con suelo radiante es más atractivo para el mercado inmobiliario.

¿Por qué instalar suelo radiante en una reforma?
La instalación de calefacción por suelo radiante requiere levantar el pavimento existente, colocar la instalación y volver a enlosar con un nuevo suelo. Esto implica intervención en la estructura de la vivienda, por lo que el mejor momento para hacerlo es durante una reforma integral o en la renovación de estancias clave como salón, dormitorios o baños.
En Aqui tu Reforma acompañamos a muchos clientes que aprovechan su proyecto de reforma para integrar este sistema de climatización. Así, optimizan la inversión y consiguen una vivienda renovada, eficiente y preparada para el futuro.
¿Es recomendable para todo tipo de viviendas?
Sí, tanto para pisos como para casas, siempre que la estructura y las condiciones de la vivienda lo permitan. En edificios antiguos es necesario realizar un estudio previo para garantizar el correcto aislamiento, la altura de los techos y la compatibilidad con el sistema de climatización existente.
El suelo radiante es una apuesta segura si quieres mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, ganar confort y revalorizar tu hogar. Eso sí, recuerda que su instalación requiere una planificación dentro de una reforma.
En Aqui tu Reforma te ayudamos a diseñar y ejecutar tu proyecto para que disfrutes de un hogar moderno, eficiente y sostenible.